• Inicio
  • Blog
  • Interacción de compuestos del cannabis con distintos fármacos

Interacción de compuestos del cannabis con distintos fármacos

Interacción de compuestos del cannabis con distintos fármacos. ¿Qué sabemos ?

indice:

  1. Interacción farmacológica
  2. Las interacciones entre medicamentos se producen a través de numerosos mecanismos, como por ejemplo
  3. Hay varios factores que pueden influir sobre el riesgo de que se produzca una interacción farmacológica
  4. Hay varios factores que pueden influir sobre el riesgo de que se produzca una interacción farmacológica.
  5. ¿Dónde y cómo se metabolizan?
  6. Conclusión:

Resulta muy interesante desde el punto de vista medicinal poder conocer un poco más acerca de la sinergia que tiene el cannabis en sus diferentes presentaciones y cómo se relaciona con los distintos fármacos y drogas de uso recreativo. Pero antes debemos conocer algunos conceptos básicos

 

Interacción farmacológica: 

Una interacción farmacológica es la interrelación entre una sustancia (medicamento de venta con receta o droga recreativa, legal o ilícita) y cualquier otra droga, alimento o bebida. Estas interacciones pueden cambiar la forma en la que una o más sustancias funcionan juntas, viéndose alterado la funcionalidad del sistema, estos pueden ser:

  • Efecto aditivo: Ambas sustancias se suman, donde sus efectos son independientes.
  • Efecto sinérgico: Combinación de sustancias de similar, las cuales logran aumentar su resultado.
  • Efecto antagonista: Cuando el resultado es menos a que cuando se administran de manera independiente.

 

Las interacciones entre medicamentos se producen a través de numerosos mecanismos, como por ejemplo:

  • Aumento o disminución de la absorción del fármaco en el aparato digestivo.
  • Modificación del metabolismo de la sustancia en el hígado.
  • Aumento o disminución de la velocidad a la que el cuerpo excreta los fármacos a través de los riñones.
  • Provocando acciones contrapuestas en el cuerpo.

 

Hay varios factores que pueden influir sobre el riesgo de que se produzca una interacción farmacológica.

  • Estar deshidratado.
  • Ser muy joven o muy mayor.
  • Tener sobrepeso o un peso más bajo del normal.
  • Tener un trastorno médico subyacente.
  • Tomar varios medicamentos a la vez.
  • Tener una alimentación deficiente

 

Y respecto al cannabis… 

 

¿Dónde y cómo se metabolizan?

Los compuestos de la planta principalmente el THC y CBD se metabolizan en el hígado, llevado por el grupo enzimático, citocromo P450, responsables de metabolizar un gran número de compuestos, especialmente los medicamentos de prescripción médica.

 

Los cannabinoides están presentes en el cuerpo, compiten por la oxidación del citocromo P450, lo que a menudo ralentiza el metabolismo de otros compuestos de las drogas recreativas (como LSD, anfetaminas o alcohol, entre otras) y los psicofármacos.


 

Características ÚNICAS del cannabis como medicamento.

A continuación explicaremos algunas características que hacen del cannabis un medicamento único. 

 

  • Composición química: La planta de cannabis presenta más de 400 sustancias sinérgicas por lo que hace de este un fitocompuesto complejo,
  • Diversidad: Las buenas prácticas de laboratorio han logrado direccionar estas sustancias para lograr formulados específicos dependiendo la necesidad prescripta.
  • Experiencia personal única: Si bien es cierto que hay tratamientos para cada patología, cada paciente tiene su propio sistema endocannabinoide por lo que las experiencias y resultados son individuales.

 

¿Cannabis + Fármacos como interactúan? 

  • Medicamentos estabilizadores del azúcar.
    •  
  • Hipertensión.
    • Una de las principales características del THC  es que activa a la vez los receptores CB1 y CB2, lo que produce un estrés cardiovascular que puede elevar el consumo de oxígeno y reducir el flujo sanguíneo en las arterias coronarias. Y aunque los informes que indican efectos adversos son reducidos, siempre es mejor ir con cuidado y evitar el consumo de cannabis si se toma este tipo de medicación, ya que la combinación de ambos productos puede reducir en exceso la presión sanguínea.
  • Anticoagulantes.
    • Tanto el THC como el CBD pueden aumentar el efecto de medicamentos anticoagulantes como la warfarina o la heparina y de otros fármacos que también tienen un riesgo asociado de sangrado, como el ibuprofeno, el naproxeno o la aspirina. Debido a que el cannabis contribuye también a la anticoagulación, la combinación de ambos productos aumenta las posibilidades de sufrir moratones o un fuerte sangrado.
  • Opioides.
    • Con todos los opioides, el cannabis aumenta su efecto y duración.
  • Sedantes.
    • El cannabis puede tener un efecto sedante. Por este motivo, cuando se mezcla con medicamentos recetados utilizados para inducir el sueño, puede tener un efecto sedante intenso.
  • Antidepresivos.
    •  Pueden interactuar con los antidepresivos tricíclicos (ATC), como la amitriptilina, la imipramina y el dothiepin. Tanto el cannabis como los ATC pueden causar latidos cardíacos anormalmente rápidos (taquicardia) y presión arterial alta (hipertensión).

¿Y con las drogas recreativas?.

  • Alcohol.
    • Se ha demostrado en investigaciones que el alcohol podría prolongar la duración de thc en sangre y por consecuencia también sus efectos. Además de favorecer la absorción de esta sustancia por lo que los efectos serian mas mas fuertes y mas durable en el tiempo
  • Anfetaminas.
    • El cannabis se suele consumir con anfetaminas y derivados como la MDMA. Los testimonios anecdóticos indican que la marihuana podría mitigar algunos síntomas negativos del bajón de las anfetaminas.
  • Cocaína.
    • La cocaína es considerada una droga dura y fuerte estimulante. Aquí la interacción se torna más compleja ya que el cannabis en principio es estimulante pero luego de ser metabolizado es depresor, por lo que este podría aumentar los efectos adversos de la cocaína o contrarrestarlos dependiendo su el momento de su administración. El cannabis potencia el efecto de la codeína como de los demás opiáceos narcóticos. 
  • Codeína.
    • El cannabis se suele consumir con anfetaminas y derivados como la MDMA. Los testimonios anecdóticos indican que la marihuana podría mitigar algunos síntomas negativos del bajón de las anfetaminas.
  • DMT.
    • Algunos dicen que fumar marihuana antes de tomar DMT les ayuda a relajarse tanto dentro como fuera del viaje. Estos testimonios son parecidos a los de los consumidores de otras sustancias psicodélicas, como el LSD y las setas alucinógenas. Para algunos "psiconautas", el cannabis ayuda a reducir las náuseas asociadas con los alucinógenos, mientras que otros sostienen que produce malestar estomacal.
  • LSD.
    • Se cree que el cannabis puede potenciar los efectos del LSD, logrando que las personas tengan una especie de efecto sólido de ambas sustancias. Debido a que ambas sustancias son sinérgicas, la marihuana puede ayudar a activar los efectos del ácido y a hacer que las imágenes alucinógenas sean intensas

.

 

  • Setas Alucinogenas.
    • El cannabis tiende a hacer que el consumidor se sienta "diferente": los colores son más brillantes y la música suena mejor. Los pensamientos corren a lo largo de un tren extraño, que puede ser extrañamente divertido, sorprendentemente perspicaz, o incluso perturbador. El consumidor puede sentir un estallido de energía y claridad, aunque el subidón generalmente se atenúa y se vuelve letárgico. El consumidor puede sentirse más feliz de lo habitual y quizás más capaz de vivir el momento sin analizarlo. La marihuana también tiende a hacer que los consumidores sientan hambre, sueño y sensualidad.

 

Conclusión:

 

La investigación médica y farmacéutica no deja de sorprendernos por todos los avances que hay respecto a esta maravillosa planta, pero hay que ser prudentes con su uso. siempre consultar a un médico profesional si tenes alguna condición que lo amerite y si vas a combinar alguna sustancia recreativa, recomendamos antes probarlas por separado

 

Te puede interesar
Cerrar X